“Precisamente porque parecen iguales… es que muchos están en riesgo.”

Si trabajas en radiología, imagenología, salas de TC o medicina nuclear, este post te abrirá los ojos. Todo pinta bien hasta que mides la radiación… y descubres que esos vidrios que “supuestamente protegían” no lo están haciendo como deberían.

Este es un enfoque auténtico estilo Todd Brown: emocional, revelador, y con una propuesta clara.


1. 🧠 Una falsa seguridad con consecuencias reales

La mayoría asume que un vidrio plomado es un vidrio plomado. Pero esa suposición podría:

  • Exponer tu equipo al haz de rayos dispersos
  • Generar fugas invisibles por marcos mal sellados
  • Sumar dosis acumuladas sin que nadie lo note

Ese falso ‘blindaje’ puede estar acumulando riesgos día tras día. Sin síntomas inmediatos, muchos siguen confiando… hasta que alguien declara un hallazgo alarmante en una medición.


2. El gran error: suponer que todos ofrecen la misma protección

2.1 Espesor sin control = riesgo invisible

Un vidrio de 2 mm no equivale a uno de 3 mm, ni físico a físico. Si tu sala fue diseñada para 3 mm y colocan uno de 2 mm sin decir nada… estás recibiendo dosis que no corresponden al cálculo inicial.

2.2 Marco hermético es tan importante como el cristal

¿El glass está bien y el marco no? Las fugas ocurren por simples fisuras: 1 milímetro de hueco puede anular incluso 5 mm de plomo. Los instaladores muchas veces lo omiten o ignoran.

2.3 Certificaciones y trazabilidad ausentes

Comprar vidrio genérico sin sello de fabricante y sin respaldo técnico significa confiar en promesas, no en cumplimiento. ¿Quién responderá cuando llegue la auditoría del IPEN?


3. 🤔 ¿Te estás exponiendo sin saberlo?

Estos son indicadores de un problema latente:

  • No se ha medido la fuga radiológica alrededor del vidrio
  • No hay certificado ni prueba de aceptancia tras la instalación
  • El marco no reviste el vidrio por completo o está en mal estado
  • No se han realizado pruebas periódicas tras el montaje

Si reconoces alguno de estos puntos, tu equipo, tus pacientes y tú están en riesgo.


4. ¿Cómo debería hacerse correctamente?

4.1. Selección del vidrio

  1. Determinar el tipo de radiación y energía del haz
  2. Calcular el espesor necesario (msg/ml) según norma
  3. Comprar vidrio certificado con trazabilidad técnica (densidad, mm, fabricante)

4.2. Instalación profesional

  • Ajuste preciso del marco con sellado hermético
  • Verificación dimensional (sin distorsión, sin contacto estructural)
  • También se revisa nivel y condiciones de anclaje

4.3. Medición de fugas post-instalación

  • Se debe medir en puntos clave alrededor de la ventana
  • Los niveles deben cumplir el límite legal (por ejemplo, <0.02 mSv/h fuera del blindaje)

4.4. Mantenimiento y seguimiento

  • Control anual con medición técnica
  • Sellos en buen estado y sin fisuras
  • Reemplazo o ajuste en caso de desviaciones detectadas

5. Casos que demuestran lo peligroso que puede ser

Sitio A: Sala de TAC con vidrio sin marco hermético

Se instaló vidrio certificado, pero sin sellar adecuadamente. Mediciones post-instalación arrojaron 0.05 mSv/h fuera del blindaje. Resultado: sala temporalmente fuera de servicio, costos elevados y reemplazo total.

Sitio B: Vidrio de espesor incorrecto

Se colocó cristal de 2 mm en vez de 3 mm, por error del proveedor al leer especificaciones. La fuga fue detectada pasadas varias mediciones, repercutiendo en irradiación no controlada al personal.

Sitio C: Vidrio certificado, marco deficiente

El cristal estaba bloqueando bien, pero el marco tenía pequeñas grietas. El valor de fuga repuntaba justo donde el haz refractaba en las esquinas. Tras sellado hermético, el problema desapareció.


6. 🛡️ Beneficios de un vidrio plomado bien instalado

  • Protección real para operadores y personal de apoyo
  • Cumplimiento con normativas tanto del IPEN como ARN u otras entidades
  • Dosis reducidas y menor exposición acumulada
  • Mayor tranquilidad institucional y reputación profesional
  • Ahorro en rectificaciones costosas y sanciones regulatorias

7. ¿Por qué muchos fallan sin darse cuenta?

  • Se da prioridad al presupuesto, no a la calidad técnica
  • El cristal se confunde con ‘decoración’ más que sistema de seguridad
  • Falta cultura de verificación técnica tras instalación
  • Falta conocimiento sobre fugas sutiles y su impacto en dosis acumuladas

8. ✅ Tu plan de acción hoy mismo

  1. Solicita certificado de origen y especificaciones técnicas
  2. Haz medir la fuga alrededor de los vidrios instalados
  3. Revisa el sellado del marco y busca fisuras
  4. Establece mediciones periódicas anuales
  5. Capacita a tu equipo para identificar alarmas tempranas

9. ✅ UF CORPORATION EIRL: tu aliado en protección

En UF Corporation EIRL somos expertos en:

  • Baritinado y plomado estructural
  • Suministro de materiales: baritina, planchas de plomo, vidrio plomado
  • Accesorios personales: delantales, gafas, chalecos

Te ayudamos a garantizar que tu vidrio plomado cumpla al 100 % con los estándares de seguridad y normativos.

📞 Contáctanos: +51‑933 666 362
📍 Estamos listos para asesorarte, medir y certificar tus blindajes.